En medio de la polarización política muy marcada en el Congreso de la República, además de otros ingredientes adicionales como la falta de liderazgo de algunos ministros, directores y presidentes de entidades públicas, la Comisión Quinta del Senado ha logrado sacar adelante iniciativas de gran impacto ambiental y trascendencia social para el país, así como pertinentes debates de control político. El balance de resultados del reciente periodo legislativo da cuenta del compromiso de esta célula en temas fundamentales como el medio ambiente, los recursos naturales, la transición energética, la agricultura, la minería, el desarrollo rural, entre otros.
En varias oportunidades, he tenido el privilegio de presidir esta comisión. Durante la pasada legislatura, pertenecí a la mesa directiva como vicepresidente, desde donde orgullosamente puedo decir que fortalecimos la legislación ambiental, defendimos los intereses de los colombianos, impulsamos el sector agropecuario y la seguridad energética. Con 32 proyectos de ley aprobados, de 56 que fueron radicados; 18 debates de control político; 6 audiencias públicas y un total de 44 sesiones realizadas, culminamos un año exitoso.
Entre las leyes sancionadas de competencia de la Comisión Quinta, durante el tercer periodo de la Legislatura 2024 - 2025, destacamos: la Ley 2478 de 2025 de Conservación de Humedales, la Ley 2476 de 2025 de Adaptación al Cambio Climático y Ciudades Verdes, la Ley 2469 de 2025 de Incorporación de Humedales al Sistema de Gestión del Riesgo, el Reconocimiento del río Ranchería como Sujeto de Derechos (Ley 2415 de 2024), la Ley 2409 de 2024 de Desarrollo del Sector Agropecuario, la Ley 2407 de 2024 de Uso Racional y Eficiente de Energía, la Ley 2404 de 2024 de Transporte de Fauna Silvestre Rescatada, la Ley 2402 de 2024 de Reconocimiento de Centros de Conservación y la Reforma al Procedimiento Sancionatorio Ambiental (Ley 2387 de 2024).
El pasado lunes elegimos a los congresistas Edgar Díaz Contreras y Miguel Ángel Barreto Castillo como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, confiamos en que la Comisión Quinta continuará destacándose por su gestión garante del ejercicio democrático en un periodo clave para la agenda ambiental, energética y rural. Entre las iniciativas para este año, se destacan el proyecto de ley de Cargo por Confiabilidad que busca dinamizar la generación de energía y dotar al sector eléctrico de mecanismos que aseguren su estabilidad y confiabilidad; la iniciativa de nuevos negocios para impulsar la transición energética que busca acelerar la transición, diversificar y descarbonizar la matriz energética, garantizar la seguridad y el autoabastecimiento energético; el proyecto de protección de los ecosistemas marinos y costeros; el control a la explotación minera; el uso del fracking; y debates de control político relevantes como la crisis en el servicio eléctrico de la Costa Caribe, los altos precios de las tarifas de energía, los obstáculos a los proyectos renovables, el lento avance de las obras del Canal del Dique, entre otros.
Al abordar problemáticas de sectores estratégicos, esta comisión tiene una relevancia mayúscula y un impacto directo sobre todo el territorio nacional. Por lo tanto, reafirmamos nuestro compromiso con el avance de proyectos de alta trascendencia para el bienestar social y económico de los colombianos con una gestión transparente que promueva la participación y el seguimiento efectivo a las políticas.
Publicado en: La República